Una de esas cosas que están ahí para ser vistas es un tipo de publicidad, el product placement o emplazamiento de productos. Una técnica publicitaria que consiste en exponer los productos dentro de los elementos de ambiente de las series, una forma de publicidad encubierta que ya ha sido denunciada en varias ocasiones, y por ello, desde hace un mes, las televisiones avisan antes de las series y programas que hay product placement insertado en los contenidos.
La publicidad busca nuevas formas de llegar al público debido a la saturación de los formatos tradicionales y a la ineficacia que presenta la publicidad tradicional. Además, el emplazamiento de productos, favorece la identificación del espectador con el personaje y tiende a la adhesión al grupo en determinados sectores de audiencia, sobre todo, los jóvenes. Junto a esto, las series buscan esta forma de publicidad como monetización propia. Cada vez más, los datos de audiencia pierden relevancia frente a otros factores. Son aquellos "contenidos extras" (como últimamente la venta de ropa) los que co-financian las producciones.

Aquí se puede ver el uso excesivo del product placement en la serie de Globomedia, El Internado.
En las series actuales se pueden encontrar multitud de ejemplos, como las golosinas 'Haribo' que empalagan los momentos más "tiernos" de algunas series como Física o Química. La publicidad siempre va a buscar la forma de llegar. Hay muchas cosas detrás de lo que vemos. Demasiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario